ANDE y el proyecto
Nursing Research Challenge (NRC)

Proyecto de innovación y gestión que tiene como objetivo general impulsar la investigación enfermera dentro de las organizaciones sanitarias y sociosanitarias.

Se dirige a las direcciones de los centros, direcciones de enfermería o profesionales que en su ámbito de actuación asumen la mayor responsabilidad de la calidad de cuidados y consta de seis ejes estratégicos.

Presentación

Innovación en gestión enfermera

ANDE y el proyecto Nursing Research Challenge (NRC).

Este proyecto se ha creado con el objetivo de visibilizar la contribución y fomentar el desarrollo de proyectos de investigación liderados por enfermeras en contextos sanitarios o sociosanitario y con el fin de situar a la enfermera entre los referentes nacionales e internacionales en investigación. Es el resultado de dos trabajos anteriores realizados para fomentar la ID+i y surgió desde la OSI Bilbao Basurto con el apoyo de la Subdirección de Enfermería de Osakidetza. Dado el interés y relevancia de este proyecto, tras sus primeros pasos, se extiende la colaboración a nivel nacional a través de un convenio firmado con la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).

ANDE y su línea de compromiso en el desarrollo y mejora continua de los cuidados de salud en instituciones sanitarias o sociosanitarias inicia, en el año 2022, el liderazgo del proyecto a nivel nacional. 

En este espacio encontrarás la información general relacionada con este proyecto y los modelos de documentación necesaria para presentar tu organización a las diferentes convocatorias que periódicamente irán saliendo.

Silvia Vaquero Galán

Coordinadora ANDE proyecto NRC

Investigación

El núcleo de la disciplina enfermera es el cuidado de la persona de una forma integral, atendiendo tanto a sus necesidades físicas como psicológicas, sociales o espirituales. Los profesionales desarrollan este cuidado profesional desde el principio de la excelencia: con calidad, seguridad y basándolos en los resultados de la última y mejor investigación disponible.

Precisamente, sobre la investigación, eje estratégico de cualquier institución del ámbito sanitario, existe una gran aportación de las enfermeras. De hecho, dentro del Código Deontológico que inspira la conducta, está recogido el deber de la enfermera para con la investigación.

Sin embargo, pocas organizaciones sanitarias son plenamente conscientes del compromiso de estas profesionales con el avance científico. Es por ello que se hacen necesarias acciones para la promoción y el desarrollo de la investigación enfermera que permitan continuar con el avance disciplinar y profesional.

Con el objetivo de visibilizar esta contribución y fomentar el desarrollo de más proyectos de investigación liderados por enfermeras en contextos sanitarios o sociosanitario y con el fin de situar a la enfermera entre los referentes nacionales e internacionales en investigación, se creó el proyecto Nursing Research Challenge. Si bien es necesario potenciar el trabajo colaborativo e interdisciplinar, en este proyecto se ha visto la necesidad de centrar específicamente la investigación en la disciplina enfermera para contribuir a su impulso y desarrollo.

El avance de la investigación en Enfermería requiere del esfuerzo conjunto de gestores, investigadores y diferentes organizaciones. Por ello, en este proyecto se cuenta con organizaciones del mundo académico, profesional, investigador o de la gestión con el fin de unir sinergias tanto para dar visibilidad a estas competencias en investigación en cuidados como para trasladar resultados del ámbito asistencial, comunitario y social que contribuyan en la mejora de la calidad de vida de la población y, al mismo tiempo, a la sostenibilidad del sistema sanitario.

Es muy importante, de la misma manera, fomentar la investigación entre los profesionales asistenciales de los distintos servicios, colaborar con las líneas de investigación en cuidados y poner en marcha proyectos de investigación.

Este proyecto propone a gestores y gestoras una estrategia de implantación de áreas de mejora y acciones dirigidas al fomento de la investigación enfermera basado en el Libro blanco de la investigación en enfermería en Euskadi.

El proyecto

  • Impulsar la investigación enfermera dentro de las organizaciones sanitarias y sociosanitarias.
  • Proponer, desde el conocimiento de los diferentes ámbitos (asistencial, gestión, académico, Institutos de Investigación sanitaria, etc.) y desde la experiencia propia, áreas de mejora y propuestas factibles que puedan contribuir al avance de la investigación enfermera en los contextos sanitarios, sociosanitarios y académicos.

El proyecto consta de seis ejes estratégicos. Cada cual aglutina una serie de recomendaciones a implantar con sus respectivos indicadores de proceso y resultado.

Ejes estratégicos

 

 

Link a “Información Clave”

Las direcciones o responsables máximos interesadas para participar en el proyecto a través de la convocatoria correspondiente, en las fechas indicadas deben cumplimentar y enviar cumplimentados los dos documentos específicos:

  1. Declaración de interés
  2. Memoria inicial del proyecto

Estos documentos serán valorados por un comité evaluador encargado de la parte científica que incluye: evaluar la memoria inicial de aquellas organizaciones que han declarado su interés de adherirse al proyecto, y que posteriormente llevará a cabo las evaluaciones anuales y la evaluación final pertinente.

Para cualquier consulta al respecto de la convocatoria pueden dirigirse por correo electrónico a nursingresearch.challenge@ande.org

  • Implantar al menos dos recomendaciones de cada uno de los ejes estratégicos.
  • Realizar una evaluación inicial, una evaluación al año y una evaluación de sostenibilidad (a los cuatro años).
  • Compartir los resultados obtenidos del proyecto.
  • Utilizar el logo oficial de Nursing Research Challenge en cualquier difusión que se efectúe.

Documentación

Descarga toda la documentación

LISTADO DEFINITIVO DE INSTITUCIONES QUE HAN PRESENTADO DECLARACIÓN DE INTERES. Convocatoria 2023.

  1. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PONIENTE (ALMERÍA).
  2. DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA LA FE.
  3. HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS (MADRID).
  4. GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA DE BURGOS.
  5. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA. (MÁLAGA).
  6. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID.
  7. COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE BURGOS.
  8. ÁREA DE SALUD VI. HOSPITAL MORALES MESEGUER (SERVICIO MURCIANO DE SALUD).
  9. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (ILLES BALEARES).
  10. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA DE SEVILLA.
  11. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA).
  12. HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (MADRID).
  13. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CÁCERES Y CENTRO DE ALTA RESOLUCIÓN (CAR) DE TRUJILLO.
  14. SERVICIO CANARIO DE SALUD.
  15. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE (MADRID).
  16. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN (MADRID).
  17. PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉU.
  18. QS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN S.L (QUIRONSALUD).
  19. HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA (MADRID).
  20. COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE LEÓN.
  21. HSOPITAL UNIVERSITARIO LA PRINCESA (MADRID).
  22. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR (CÁDIZ).
  23. DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ LA JANDA (CÁDIZ).
  24. FUNDACIÓ SALUT EMPORDA (GIRONA).
  25. HOSPITAL UNIVERSITARIO GERMANS TRÍAS I PUJOL (BADALONA).
  26. HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXII DE TARRAGONA. ICS.
  27. AREA DE SALUD II (CARTAGENA), SERVICIO MURCIANO DE SALUD.
  28. CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA (CUN).
  29. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA (MADRID).
  30. AREA DE SALUD LLERENA-ZAFRA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA (EXTREMADURA).
  31. GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE.
  32. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN.
  33. HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL (MADRID).
  34. HOSPITAL GUADARRAMA (MADRID).
  35. AREA SANITARIA DE LUGO, A MARIÑA E MONFORTE DE LEMOS (LUGO).
  36. DEPARTAMENTO DE SALUD DE ORIHUELA. HOSPITAL VEGA BAJA Y ATENCIÓN PRIMARIA (ALICANTE).
  37. DEPARTAMENTO DE SALUD ELCHE HOSPITAL GENERAL (ALICANTE).
  38. HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET ZARAGOZA.
  39. DISTRITO SANITARIO ALJARAFE-SEVILLA NORTE.
  40. CONSORCI MAR DE SALUT DE BARCELONA.
  41. CONSORCI HOSPITALARIO DE VIC (BARCELONA).
  42. FGS HOSPITAL DE LA SANTA CREU SANT PAU (BARCELONA).
  43. ÁREA SALUD I MURCIA OESTE. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA, 14 CENTROSDE SALUD Y 1 CENTRO DE ESPECIALIDADES.
  44. DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA MARINA BAIXA (ALICANTE).
  45. HOSPITAL RIBERA POVISA (PONTEVEDRA).
  46. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID).
  47. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALDECILLA (SANTANDER).
  48. AREA SANITARIA V (ASTURIAS).
  49. HOSPITAL VIAMED FUENSANTA (MADRID).
  50. GRUPO AITA MENNI (GIPUZKOA).
  51. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. AREA SALUD VII MURCIA-ESTE.
  52. HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUZ ROJA (MADRID).

Contáctanos