En el Hospital Asociado Universitario Guadarrama ingresan muchos pacientes con incontinencia urinaria, se decidió hacer una mejora en los cuidados implementando el Programa de Evacuación Inducida, que era una intervención factible y recomendable para las personas mayores con cierto grado de dependencia. Esto hizo valorar qué supondría para los pacientes, si se consiguiera aumentar el número de pacientes continentes al alta, y en caso de no alcanzar un control total, si disminuiría la severidad de los síntomas.
El programa fue eficaz en el control de la continencia urinaria porque más de la mitad de los pacientes recuperaron la continencia. Supone un resultado en salud muy importante, ya que la incontinencia está íntimamente relacionada con el estado de ánimo, el aislamiento social la dependencia de terceras personas, el riesgo de infecciones urinarias, de lesiones cutáneas, de caídas ,y el gasto sanitario, no solo desde el punto de vista farmacológico, también del tiempo de atención de enfermería, la disminución de consumo de absorbentes, visitas a urgencias, etc.
Por ello, este estudio tiene un impacto muy positivo tanto en la salud de las personas mayores, como en el desarrollo y fomento de los cuidados, así como de las implicaciones en los servicios de salud que atienden a la población mayor. Las conclusiones de la tesis doctoral pone de manifiesto con los datos recabados, que es importante invertir en cuidados, permitir el liderazgo y autonomía de las enfermeras y, que se puede obtener grandes resultados con intervenciones de bajo coste.
Trayectoria
Laura Martín Losada lleva 22 años de experiencia profesional. Los últimos 3 años dedicada a la gestión primero como supervisora y posteriormente como Directora de Enfermería en el Hospital Asociado Universitario Guadarrama. Cursó estudios de diplomatura en Enfermería que completó con grado de Enfermería, y postgrado de experto en urgencias, Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y estudios de doctorado. En el campo de la investigación comenzó hace 10 años, primero como colaboradora en varios estudios y posteriormente como investigador principal. Asimismo, se formó en el programa Clínical Fellow de Joanna Briggs Institute en colaboración con el Centro Español de Cuidados de Salud Basados en la Evidencia. Es miembro del grupo de Investigación en cuidados en salud del Instituto de Investigación de Puerta de Hierro y Segovia de Arana (IDIPHISA) y de la asociación ANDE (Asociación Nacional de Directivos de Enfermería). Cuenta con publicaciones en el ámbito del cuidado, varias de ellas en revistas de ámbito internacional y con factor de impacto.